Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad

El legado patrimonial del Camino de Santiago es indiscutible. La propia Unesco decidió reconocerlo como tal.

La importancia del Camino de Santiago ya había quedado patente con su declaración como primer Itinerario Cultural Europeo en 1987, reconocimiento a su destacada contribución a la creación de Europa.

UNESCO reconoce el Camino de Santiago

Y volvería a recalcarse en 2004 cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por ser “un símbolo de la fraternidad entre los pueblos y auténtico eje vertebrador de la primera conciencia común de Europa”.

Rico Patrimonio Cultural y Artístico

Esta vía de peregrinación y civilización trajo consigo la creación de numerosos templos, monumentos y construcciones que son auténticas joyas artísticas y culturales.

No habría espacio para enumerarlas todas en un artículo. Ni siquiera las más destacadas. Aunque sin duda el patrimonio religioso es uno de los más destacados. Y por eso no podemos dejar dejar de mencionar las increíbles catedrales que acompañan al peregrino a lo largo de su Camino.

El auge de la peregrinación por el Camino de Santiago también impulsó obra civil excepcional. Es el caso de los puentes que salpican las distintas rutas o los hospitales de peregrinos, que además de dar acogida y cobijo, se erigieron como grandes muestras de la corriente artística y arquitectónica del momento.


Publicado

en

por

Etiquetas: